Acompañamiento en la creación e implementación del Plan de Formación Ciudadana y una cultura democrática en la comunidad escolar. Realizamos acompañamiento para monitorear el impacto que están teniendo en el establecimiento la transición hacia una cultura democrática dentro de la escuela.
Tiene por objetivos:
- Formar jóvenes reflexivos, interesados por su país y comprometidos con su devenir.
- Generar conexión entre distintos sectores socioeconómicos en torno a temáticas comunes.
La metodología utilizada para estructurar el Congreso Ciudadano, consiste en convocar a destacadas personalidades, para que por un lapso aproximado de tiempo de 15 minutos cada uno, se dirijan a un grupo de estudiantes respecto de temáticas relevantes para el país. Estas exposiciones dan luego paso a la formulación de preguntas de parte de alumnos y alumnas.
Posteriormente, los estudiantes son dispuestos en grupos de a ocho personas más un monitor, en mesas de trabajo donde se desarrolla alguna estrategia de trabajo colaborativo (como Design Thinking, Aprendizaje basado en problemas, etc.), todo ello encaminado a presentar una propuesta sobre una o más inquietudes que hayan surgido en relación con el tema que les tocó trabajar.
Los integrantes de cada mesa de trabajo no se conocen de manera previa, lo que estimula y enriquece el diálogo, ya que cada participante se atreve a abordar temáticas y perspectivas sobre las que no acostumbran discutir con sus amistades.
En nuestra experiencia, el Congreso Ciudadano es una instancia que realmente marca la vida de quienes participan en él, ya que los alumnos y alumnas se ven desafiados a buscar soluciones a problemáticas reales conforme a sus posibilidades y al contexto en que se encuentren.
Como Diálogo País, hemos tenido la oportunidad de conducir esta experiencia en tres de las versiones del Congreso en SIP Red de Colegios, contando con la participación de más de mil alumnos en total, y obteniendo excelentes resultados y respuestas de parte de los estudiantes.
Aquí puedes revisar algunos ejemplos de estas instancias participativas: